lunes, 25 de junio de 2012

Día 14

HEU realizado

Ubicación: Plazoleta en Av. Chenaut y Arce, Las Cañitas

Horario de realización: 15:30 a 18:30

Materiales: Media sombra color verde de aproximadamente 40 mts.

Duración: Aproximadamente 12 horas.

Realización:

Al llegar al lugar, analizamos la mejor manera de hacerlo. Teníamos la idea, sin embargo, sabíamos que iba a ser otra cosa al tener que materializarlo en una escala tan grande. Por lo que primero desplegamos las telas, para cuánto utilizar para cada sector.



Cortamos las telas, la mayoría de manera triangular, y similar. Y las fuimos colocando sostenidas de los árboles y los bancos de la plazoleta, y ajustadas con sogas y ganchos a los mismos.





Tomamos como lugar donde se desarrollaría el "centro" del tendido, en la última parte de la plazoleta, realizando diferentes movimientos con las telas triangulares, para poder lograr un espacio con interposiciones de sombras y formas, dependiendo tanto de la hora del día, como de la posición del espectador.




Luego, quisimos llevar algo de tela para la parte media, donde había una estatua, y la usamos para poder darle a la tela una forma como de carpa, sosteniendola en su mayoría desde la parte inferior de los troncos de los árboles, y para levantarlo, un hilo que cruzara toda la parte media.




Y por último, unimos dos telas largas y angostas y las llevamos desde uno de los faroles hacia los troncos de los árboles, abriéndose como un compás.




Al terminar el trabajo, varias personas del barrio, se acercaron, primero cuando nosotros estabamos, y otras cuando ya nos fuimos alejando del lugar. Algunas de esas personas opinaron que la primera parte hecha se veía muy bien, mientras que las otras no les convencía mucho, pero se hablaron de varios temas acerca del barrio en si. Una señora nos contó acerca de la escala que legalmente era correcta en ese barrio, y cómo por otros medios, fue complicado mantener eso.






También tomamos registros esa misma noche, con algunas personas visitando el hecho.





La idea era que este hecho durara 24 horas, pero al otro día de haberlo hecho, nos llevamos la sorpresa de que habían robado las telas, tal vez a la madrugada.

Por todo esto, entendemos que al implantar un hecho de este estilo, la gente que circula en el día es de un actuar distinto que el de la noche. En el día, la gente se acerca, mira, pregunta, pero a la noche, se pueden producir esta clase de sucesos.

domingo, 17 de junio de 2012

Dia 13

Hoy voy a poner el trabajo de análisis ya realizado:


HEU – HECHO EFÍMERO URBANO

Preguntas:

a) ¿Cual es? ¿Cómo se hace evidente?
b) ¿Como se lleva a cabo? Instructivo: Tiempo, ubicación, duración
c) Prefiguraciones
d) ¿Como se registra?

a) IDEA

Con este hecho, queremos representar el concepto de Escala, en un ámbito urbano circulable, donde se vea físicamente las dimensiones entre las partes y la relación tanto con los peatones, como con su ambiente. Con telas grandes, con densidades de sombras mayores en contraposición de telas pequeñas, con sombras menores.

En este proceso hemos tomado muchos textos referidos a la escala, pero para este hecho quisimos tomar, como texto referente, “Complejidad y Contradicción en la Arquitectura” de Robert Venturi, citando algunos fragmentos de su obra, como una introducción al análisis:

“El equilibrio debe crearse en lo opuesto. La complejidad y la contradicción es el resultado de la yuxtaposición de lo que una imagen es y lo que parece. La arquitectura es forma y substancia y su significado procede de sus características internas y de un determinado contexto. Un elemento arquitectónico se percibe como forma y estructura, textura y material.
Los niveles contradictorios de significado y uso en la arquitectura implican el contraste paradójico que da a entender la conjunción “aunque”. Esta serie de conjunciones “aunque” describen una arquitectura de contradicción a niveles distintos de programa y de estructura. Ninguna de estas ordenadas contradicciones supone una investigación estética, pero tampoco como paradojas son caprichosas.
El “espacio fluido” ha dado a entender que se está dentro cuando se está fuera, y se está fuera cuando se está dentro, en lugar de estar en ambas partes a la vez. Tales manifestaciones de articulación y claridad son extrañas a una arquitectura de complejidad y contradicción que tiende a incluir “lo uno y lo otro” en lugar de excluir “o lo uno o lo otro”.
Kahn dice: “La arquitectura debe tener tanto espacios malos como buenos”. La aparente irracionalidad de una parte se justificará por la racionalidad resultante del conjunto o las características de una parte podrán comprometerse a favor del conjunto.
Las direcciones yuxtapuestas crean complejidades y contradicciones rítmicas. La supercontigüidad es inclusiva en lugar de exclusiva. Puede relacionar elementos contrastantes y por otra parte irreconciliables, puede incluir antagonismos dentro de un todo, puede integrar la ilógica válida.”


b) INSTRUCTIVO

Ubicación

Plazoleta, ubicada en Chenaut y Arce


La Plazoleta fue elegida por las dimensiones que ella posee, ya que implantado este hecho en una plaza con mayores dimensiones, no se apreciaría correctamente. Aparte, está ubicada en un lugar transitado, entre edificios residenciales y comercios, por lo que facilita el intercambio entre ámbitos.

Tiempo

Calculamos que el tiempo de realización del hecho, serían de 1 a 2 horas aproximadamente, tomando en cuenta solo el armado. Junto con los registros a realizar (fotos, videos, croquis, etc.), podemos calcular que este tiempo se alargaría hasta 4 o 5 horas.

Duración

Depende del permiso que nos den en la policía para hacerlo, pero por lo menos queremos que dure 1 día entero, para poder registrar las diferencias de horarios, tanto por las sombras proyectadas a los diferentes horarios, como por la cantidad de gente que pueda acercarse a ver y experimentar el hecho. Si se nos permite, queremos hacerlo por 2 días, para un registro más completo.

Recursos

Personas (varias)
Tela (preferencialmente elastizada o estilo media sombra)
Ganchos para media sombra
Espacio urbano para montar proyecto (Plazoleta, ubicada en Chenaut y Arce)
o Árboles
o Faroles
o Bancos
Hilo / tanza / sogas
Escalera


Tela: Media sombra
 Decidimos usar el material llamado media sombra. La elegimos porque deja pasar la luz artificial y natural, esto nos ayuda para mostrar lo que queremos con este trabajo. Nos permite ver los contrastes que hace la sombra cuando ubicaremos distintas capas de esta tela. Además es un material liviano (fácil de transportar) y flexible que nos va a permitir darle la forma, longitud y magnitud que nosotros deseamos.



Árboles:
Para ubicarla la media sombra la sujetaremos en los arboles que se encuentran en la plazoleta, estos no son muy altos (7 metros aproximadamente) ni muy anchos, los que nos va a permitir sujetar con mayor facilidad la media sombra allí y podrán resistirla.



Faroles: 
Los faroles que se encuentran en la plazoleta nos van a permitir sujetar la media sombra allí si no también que cumple el rol de ser la luz artificial de nuestro proyecto y nos va a permitir ver como actúan estos contrastes creados por la media sombra.



Paso a paso

1. Reconocimiento del espacio: 

Observando la mejor ubicación para el desarrollo del proyecto.



2. Ubicación de las telas: 

Utilizando las telas, los ganchos, la tanza/hilo, tijera, escalera, etc. para unir las telas con los árboles, en forma horizontal.

3. Entre farol y árbol: 

En el prime sector se colocaría un solo nivel de tela.



En el centro se realizara una especie de arco provocando que la persona que pase por debajo de ella sienta que lo envuelve.


Y por último se colocarían varios niveles de telas para provocar una mayor altura.



4. Armado de las telas con los faroles y arboles: 

Se toma el gancho para media sombra y se coloca en la esquina de la tela, a la vez al gancho se lo ata con tanza para luego unirlo al árbol a la altura del farol. Así se hará con las cuatro esquinas de la tela.
Sobre la primera parte se colocaran una tela con cuatro arboles;



en el centro se hará de la misma forma, pero con respecto a la altura será semejante a un techo de dos aguas porque  sus extremos se ataran a la base de los árboles.



En el tercer sector se seguirá con la misma técnica pero lo que cambiara es que se superpondrán más telas, y además estarán intercaladas entre si provocando una mayor altura de telas.



5. Efecto del sol:

Al haber dos sectores en los cuales varia la cantidad de capas de tela se podrán apreciar dos escalas de sombras, una más clara y otro más oscura.


c) PREFIGURACIONES

Con este HEU lo  que se quiere mostrar (provocado por las sombras) son las diferentes alturas que producirían dos edificios; uno con solo una planta, y el otro en cambio con más de una. Al mismo tiempo en aquel edificio de varias plantas (en nuestro caso con más capas de tela) en su interior puede suceder una contrastación de la posición de los elementos.
Nuestro objetivo es que la persona pueda observar la diferencia de los niveles entre uno y otro, que pueda admirar la consecuencia que producen los grandes edificios con respecto a los bajos, y a las personas que lo habitan por dentro, conviviendo con las diferentes disposiciones de sus elementos internos.
Y en el caso del sector del medio, se quiere desarrollar que la persona pueda sentirse envuelta por esa tela, que a menor escala es lo que el edificio hace con el.



       
Fotomontajes del tendido de sombra (maqueta) implantado en la Plazoleta en Chenaut


d) REGISTRO DEL HECHO

El proyecto se registrará a través de fotos de momentos exactos y que son claves, como por ejemplo cuando una persona pasa por debajo de las telas y como se proyecta la luz y las sombras, además del juego preponderante que toma el papel de las escalas. Con esto nos referimos a la espacialidad interior y exterior que se da en este proyecto, donde identificamos dos situaciones: la escala interior (como el sujeto se siente debajo de las telas que están dispuestas a distintas alturas y proyectando diferente sombras) y la escala exterior (la dimensión visible desde afuera y ya no debajo de las telas, con el juego de las alturas y como una tela sube, y otra baja.  
Fotos también desde diferentes perspectivas mostrando las diferentes vistas desde el interior y el exterior que se dan en la plaza y como modifica al contexto.

También sería ideal registrar mediante la herramienta de video, cuales son las situaciones que se dan debajo de la tela con respecto a la sombras que el sol proyecto al correr del día. Podríamos dejar una cámara filmando durante todo el día, y al momento de la presentación, pasarla en cama rápida para verificar las diferentes proyecciones de sombra antes mencionadas. Es importante también como se ve de noche, ya que en la plazoleta hay faroles que proporcionan luz, y estas modifican el espacio.
Todo lo mencionado forma parte de lo que podemos registrar del hecho, pero también lo vamos a presentar a través de una maqueta a escala que permite ver cómo será el proyecto. Los planos, plantas, vistas, cortes, croquis, y dibujos perspectivados serán elementales a la hora de poner en evidencia las diferentes sensaciones que quisimos causar modificando el espacio de la plaza.

jueves, 7 de junio de 2012

Dia 12

En esta oportunidad nos dieron unas ciertas preguntas para empezar a definir la parte escrita, el análisis del proyecto a realizar.

1. Tema - Problemáticas. ¿Cual es? ¿Cómo se hace evidente?
2. ¿Como se lleva a cabo? Recursos / tiempos / ubicación (Instructivo o manual). Graficar.
3. Prefiguraciones / imágenes narrativas. ¿Qué va a pasar? Graficar.
4. ¿Cómo se justifica? ¿Cómo se representa?

En este proceso, todos estuvimos sacando ideas para justificar todos los puntos que nos dieron, para realizar el HEU, y explicarlo correctamente. Estas son algunas notas que personalmente hice, ya que nos fuimos separando para realizar diferentes puntos cada uno.


Y después que cada uno planteó alguno de los puntos, decidimos que una buena forma de empezar era tener algo más práctico, como una maqueta, hecha con varillas, tela elástica blanca y tanza, en una base de foamboard, la cual quedó de ésta manera:







Con estos datos y otros que tenemos que seguir analizando, vamos a realizar el trabajo entero.

martes, 5 de junio de 2012

Dia 11

En esta nueva etapa, tuvimos una teórica muy interesantes acerca de la imagen del barrio y acerca de las proyecciones.

El barrio, como uno siente que es, el que tiene sus propios límites y un determinado sentido. Siempre hay rupturas. Posee una memoria, que es el momento de difusión de las leyes internas.
En el campo de la arquitectura se puede definir que está bien y qué está mal, e intentan encontrar qué es lo válido.
Al proyectar, se estudia desde el principio al final, es todo lo que uno piensa. A veces las proyecciones no llegan a mostrar lo que queremos mostrar. Los dibujos son proyectos; los proyectos puede que no terminen como quisiéramos. El entorno define al proyecto.
Existen los intérpretes de los planos: arquitectos y constructores. La instancia de reproducción de lo válido empieza en la facultad, entre los estudiantes y los profesores; siempre somos una variable, quienes podemos padecer o buscar el cambio.
A veces, sin pensarlo, proyectamos. No hay arquitectos, solo hay necesidades.

Luego de esto, y de ver tanto fragmentos de videos, como imágenes al respecto, se nos presentó un nuevo trabajo: el HEU.


HECHO EFÍMERO URBANO

Objetivos
Que los grupos (conformados en torno al conjunto de temas) puedan proyectar, realizar y documentar un hecho urbano que refleje / comunique o cuestione lo experimentado en los barrios y las problemáticas analizadas, dejando una marca provisoria en la ciudad.

Materiales
Como punto de partida para pensar el HEU proponemos como material básico de reflexión todo lo realizado durante la cursada hasta hoy. Consideramos que existen, a modo de síntesis, dos momentos de la cursada que se pueden identificar como Experiencia y Análisis.

• Experiencia: Son todas las instancias de aproximación al barrio y a los hechos arquitectónicos con sus diferentes formas de vivencia y métodos de representación (videos, cortes de la calle, identificación de las formas, constelación de imágenes)
• Análisis: De cada observación surgen reflexiones que llevan a identificar problemáticas, intereses y contradicciones que en definitiva aportan a la construcción de los universos simbólicos de lo que se ama, lo que se odia y lo que se teme.

La simultaneidad de todos los universos al cruzarse provoca alianzas y conflictos que dan forma e identidad a cada uno de los grupos que focalizan y profundizan el análisis con la bibliografía, nuevos dibujos e imágenes en general.

Proyecto
Cada grupo deberá pensar como volcar toda la experiencia y el proceso de análisis en un hecho que ocurrirá en el ámbito urbano y deberá ser registrado. Para ello pensamos que es vital articular todas las ideas en un proyecto por grupo. Las variables que definirán el proyecto son:
• El sitio: ¿Dónde es el mejor lugar para que ocurra el hecho?
• El tema: ¿Qué es lo que queremos que ocurra? ¿Qué es lo que queremos comunicar / representar?
• La forma: ¿Cómo y cuándo queremos que esto suceda? ¿Cuánto tiempo queremos que permanezca?

Estas variables no tienen un orden cronológico de aplicación sino que operan en simultáneo y cada una influye y contamina al resto.
Para el desarrollo del proyecto será necesario echar mano a todas las herramientas de representación y análisis que contribuyan a comprender mejor los objetivos, las escalas de las propuestas y el territorio a intervenir. Se espera como resultado un conjunto de textos e imágenes (fotografías, croquis, collages, montajes, planos) que expliquen y pauten lo que cada grupo realizará y por qué.

Realización y registro
Cada grupo comunicará al resto el lugar donde ocurrirá el HEU para que todos tengamos la posibilidad de experimentar una vivencia física de los hechos. Además, cada grupo tendrá la responsabilidad de registrar lo ocurrido en formato de video (no más de 5 minutos de duración) y todos los videos serán proyectados / publicados en el taller al final de la cursada.

Se evaluará:
• Las capacidades de análisis y síntesis de los temas planteados: 35%
• La pertinencia y creatividad de la propuesta, tanto en el proyecto como en la realización: 35%
• La selección y recorte de los acontecimientos para la publicación de lo ocurrido: 30%


Luego de todo esto, estuvimos definiendo lo que podríamos llegar a hacer y eligiendo el lugar para implantar este nuevo hecho. Elegimos una plazoleta que estaba en el barrio de una de nuestras compañeras, en la cual pareciera que es bastante probable que el hecho sobresalga, ya que es una plazoleta pequeña, y como está entre edificios, la afectación del lugar, en relación con la gente, va a ser interesante de analizar.

No tenemos las fotos pero nuestra compañera hizo un croquis de la plaza, con la ubicación de los árboles y los faroles, los cuales usaremos para una especie de "tendido de sombra". En las siguientes imágenes se ven los croquis de lo que queremos expresar, el antes y el después de lo que suponemos que puede ser.








lunes, 4 de junio de 2012

Dia 10

Con la finalización del tema anterior, quiero mostrar uno de los temas que me faltó exponer anteriormente. La verdad no sabía bien como afrontarlo, ya que me costó mucho poder encontrar lo que necesitaba para poder darlo a entender, pero debido a que fuimos analizando la temática de Escala en la ciudad pude ver que eso se relaciona perfectamente con el sentido de lo que me faltaba.

Familia de Formas

Como se puede ver, la familia de formas se puede definir como una relación entre partes, teniendo una determinada unión en base a un punto específico o a una zona a tratar. Como expuse anteriormente, una definición que hemos encontrado para Forma era la siguiente: "Se define por sus límites, expresa cosas dependiendo del lenguaje utilizado". En este sentido, pude encontrar la familia de formas en los contrastes frente a las diferencias entre magnitudes de edificios. Pero tanto como esto puede ser válido, también lo es las formas similares, los mismos tipos de materiales y la utilización de los mismos, las formas de integrarse con el ambiente, las sensaciones producidas por la arquitectura misma, y muchísimas otras formas de verlo... Todas ellas diferentes, pero igualmente válidas. El concepto de lo "estrictamente correcto" quedó en el pasado con la modernidad, por lo cual no se puede definir algo, más que una vaga idea de lo que puede llegar a ser.


Familia de formas: Obras de Santiago Calatrava.

viernes, 1 de junio de 2012

Dia 9

Finalmente, y como cierre del tema de Escala y Espacio, y tomando en cuenta todo el trabajo anterior de selección de textos, armado de láminas gráficas y comprensión de las temáticas indispensables a abordar, hemos realizado este índice.

ESCALA Y ESPACIO

Índice
1. Escala interna: Nivel arquitectónico
2. Escala externa: Nivel urbano
3. Zona de quiebre entre los contrastes


1. Escala interna: Nivel arquitectónico

A nivel arquitectónico, este concepto de escala se refiere a los contrastes que se pueden llegar a dar en un igual contexto teniendo, inevitablemente un quiebre entre las partes. Hay una cierta convivencia entre estos contrastes, pero la comunicación que se produce entre partes es intermitente. El tiempo y las situaciones de un lugar determinado, ya sean económicas, sociales o de otra índole, son las que van determinando estas diferencias y las cuales influyen finalmente en el mensaje urbano total; son distintos lenguajes, dados en un mismo lugar, por lo tanto el mensaje no va a ser único, y el receptor, aunque sea ocasional, va a recibir esas discontinuidades.
Esto se puede ver, por poner un ejemplo, en la fachada del Palazzo del Popolo ( La Toscana, Italia), donde se puede ver claramente la contradicción yuxtapuesta que procede de repetidas renovaciones en lugar de ser el resultado de la mano de un solo arquitecto.
Una de las frases con la que Venturi habla de este momento espacial es la de un “antagonismo dentro de un todo” o una “ilógica válida” (Complejidad y contradicción en la arquitectura), donde se puede llegar a explicitar esos elementos contrastantes, hasta irreconciliables de los espacios rellenados con materia, y las discontinuidades de tales implantaciones, logrando que se vea esa diferencia obvia hasta a simple vista.

2. Escala externa: Nivel urbano

A la hora de proyectar, si uno no toma en cuenta el entorno, seguramente lo que ocurra es que se produzca una diferencia de escala, como la que vinimos hablando, pero esta vez en un ámbito más amplio y complejo: el ámbito urbano. En cambio, si realmente se toma en cuenta el entorno, el contexto donde se implantaría un determinado edificio, el proyectista podrá decidir si su intención es mantener la magnitud de lo que ya está construido en el entorno inmediato, o querer diferenciarse del contexto. Todo esto es muy relativo a la hora de decir si es bueno o no, pero lo que si se puede decir de un sitio urbano con escalas distintas es que es “legible”. Como lo dice Lynch en Imagen de la Ciudad: “Una ciudad legible sería aquella cuya distritos, sitios sobresalientes o sendas son identificables fácilmente”. Un tipo de arquitectura sobresaliente de lo que lo rodea puede darse por distintas características, ya sea por su diseño, su tamaño, la materialidad con que fue creado, los colores utilizados, etc.
Y este tema de legibilidad también incumbe a la gente que habita esa zona, ya que “la identidad de un barrio depende de sus límites o bordes, de su trazado, de sus monumentos y espacio público, pero más que nada, de la homogeneidad de su tejido característico” (Buenos Aires y algunas constantes en las transformaciones urbanas). Y por esto es que de igual manera la gente termina adoptando, la mayoría de las veces de forma natural, la identidad que ese determinado barrio les signó.
“Las ciudades están en permanente cambio. Unas más y otras menos, pero todas están signadas por la transformación, que con mayor o menos velocidad va modificando sus formas” (Buenos Aires y algunas constantes en las transformaciones urbanas), donde estas modificaciones que son tal vez no tan significativas a la vista urbana, lo es a la vista arquitectónica, y, casi sin querer, va cambiando nuestra forma de ver este entorno.

3. Zona de quiebre entre los contrastes

Entre escalas, ya sean internas o externas, siempre hay una zona de quiebre; es ese lugar casi indefinido entre lo que se puede considerar homogéneo o lo heterogéneo de un determinado espacio. Este quiebre entre contrastes se crea mayormente con el crecimiento de la población cuando se produce una densificación del área prexistente. Se comienza a sustituir edificaciones prexistentes por otros nuevos; por eso se puede ver como se sustituyen viviendas por oficinas, edificios públicos, servicios y comercios. Hay una necesidad de la población a nivel cultural y social que pide adaptar las formas de estos edificios prexistentes a sus nuevos modos, y a unas determinadas normas. Con el paso del tiempo, siempre se produce un cambio cultural en la población, y esa zona de quiebre cada vez termina siendo más indefinida, pero al mismo tiempo queda mucho más en evidencia frente al común de la gente. En Complejidad y contradicción en la arquitectura, Venturi explica que “la arquitectura es forma y substancia y su significado procede de sus características internas y de un determinado contexto”, donde se refiere a que, tanto los factores internos como externos, son sin duda determinantes de la forma. La aparente irracionalidad de una parte se justificará por la racionalidad resultante del conjunto o las características de una parte podrán comprometerse a favor del conjunto.